¿Qué es la levadura?
La levadura es un producto formado por bacterias vivas que produce la fermentación del alimento en dónde se ponga, junto con los otros ingredientes con los que se mezcla, aumentado así el volumen del mismo. Normalmente se utiliza en el mundo de la repostería y la bollería para hacer todo tipo de panes, bizcochos, pasteles, tartas, o todas aquellas masas que tengan que levar como la masa para donas o rosquillas.
Impulsores en la cocina – Tipos de levadura:
Existen sólo tres tipos de levadura que podemos encontrar en el mercado que son la levadura fresca o prensada, la levadura seca o en polvo y la levadura química o gasificantes:
- La levadura fresca es la que también se conoce como “levadura de panadería” porque antiguamente solo se podía encontrar en estos establecimientos. Por lo general se vende en bloques de levadura prensada y debe guardarse en el refrigerador o en la nevera para que se conserve bien y evitar que el cultivo de bacterias vivas se muera, ya que se caduca rápidamente. Para usar la levadura fresca hay que diluirla en algún líquido antes de añadirla a la harina y luego dejar la masa deseada al aire libre para que fermente y haga su efecto, normalmente masas de pan como la baguette con masa madre.
- Después está la levadura seca o en polvo que podemos encontrar en sobres o bolsitas cerradas que en realidad, es la misma levadura fresca que está deshidratada y/o pulverizada, así que se puede utilizar para hacer el mismo tipo de masas de pan o bollería como un pan casero esponjoso. En este caso, el periodo de caducidad es más largo que el de la levadura fresca y se puede añadir directamente a la harina sin necesidad de diluirla previamente. Existen también sobres de levadura de panadería Royal en el mercado.
- Y por último se encuentra la levadura química, que en realidad no es una levadura en sí porque no está formada por bacterias vivas, sino que son unos impulsores químicos compuestos por unas sales gasificantes (principalmente bicarbonatos) mezclados con otros componentes, que lo que hacen es aumentar las masas mediante la liberación de los gases en contacto con una fuente de calor, normalmente en el horno. En este tipo de levadura encontraríamos la levadura Royal o el conocido polvo de hornear o baking powder que, a pesar de lo que muchos pensaban, no se pueden considerar levaduras naturales.
Equivalencias entre levadura fresca y levadura seca
Si queréis preparar un pan y no sabéis cuantos gramos tiene un sobre de levadura fresca o cuantas cucharadas son 16 gramos de levadura seca, en esta tabla tenéis las equivalencias entre la levadura fresca y la levadura seca:

¿Y 16 gramos de levadura en cucharadas?
Si ya sabes cuántos gramos tiene un sobre de levadura Royal y quieres saber cuánto son 16 gramos de levadura en cucharadas para acabar de saberlo todo sobre estos gasificantes, la respuesta es 1 cucharada sopera llena o 3 cucharaditas de té o café.
Responder